¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Microsoft Excel Aplicado al Dimensionamiento de Plantas Metalúrgicas

Microsoft excel es una herramienta muy poderosa y las aplicaciones al ámbito metalúrgico son amplias como balances y ajustes metalúrgicos.
Instructor
admin
1 Estudiante inscritos
  • Descripción
  • Currículum
Mining-ball-mill-copper-mine-SHS.webp

Microsoft excel es una herramienta muy poderosa y las aplicaciones al ámbito metalúrgico son amplias como balances y ajustes metalúrgicos. Pero su perspectiva va mas allá, utilizándose para ello plantillas que nos faciliten dimensionar equipos de conminución, celdas de flotación y espesadores.

Objetivo

  • Uso de la Herramienta Solver para realizar interacciones y mejoramiento en el cálculo del dimensionamiento de equipos.
  • Uso de funciones de búsqueda para establecer coincidencia en la selección de equipos y/o accesorios.
  • Elaboración de plantillas personalizadas para el dimensionamiento de equipos metalúrgicos de acuerdo a los requerimientos de diseño.

Plan de estudios

Equipos de reducción de tamaño

  • Dimensionamiento de chancadora primario.
  • Dimensionamiento de chancadora secundaria.
  • Calculo y selección de dimensionamiento de zarandas.

Dimensionamiento de equipos de molienda y clasificación

  • Dimensionamiento de molino de bolas y barras por el método de bond.
  • Dimensionamiento de molino SAG.
  • Dimensionamiento de hidrociclon por método de krepps.

Dimensionamiento de equipos para espesadores

  • Dimensionamiento de celdas de flotación.
  • Dimensionamiento de espesadores.
  • Métodos de diseño basados en balances macroscópicos.
  • Método de mishler, método de coe y clevenger.
  • Métodos de diseño basados en el proceso de sedimentación de kynch.
  • Métodos de diseño basados en el proceso batch de kynch.
  • Método de talmage y fitch.

Información General

Ponente

Ernesto A. Vizcardo Cornejo

Ingeniero Metalúrgico, Actualmente trabaja como Asistente Técnico en Minería en la Empresa SIDERPERU, Ex Ingeniero Especialista – en MEPSA/Aceros Chilca, Docente de la Escuela Profesional del Ingeniería Metalúrgica y del Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, posee el grado de Magister en Mecánica Computacional del Instituto Balseiro –Bariloche/Universidad de Cuyo -Argentina. Egresado de la Maestría en Ingeniería Geometalurgica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, actualmente lleva un Diplomado en la UNI en Big Data y Business Intelligence y una especialidad en Estadística Aplicada a la Analítica Predictiva en la SME.
Dicta cursos relacionado a balances metalúrgicos a empresa mineras como: Cerro Verde, Southern Perú, Glencore Antapaccay, Shougang, Grupo Volcan,  Minera Bateas, Grupo Hochschild. 
Expositor en diferentes universidades del Perú como: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Universidad Nacional de San Antonio del Cusco (UNSAAC), Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG).
Domina diferentes softwares de balances metalúrgicos como: METSIM, MODSIM, JKSIMMET, Software Estadístico con aplicación a Procesos Metalúrgicos como: MINITAB, Design Expert , Statistical, Statgraphics Centurión, Origin, especialista en programación como : Phyton, Matlab, C++. 
Certificado en software Aplicativo como: Sistemas Geográficos y Geo estadísticos (ARCGIS, QGIS), Di seño y Si mul aci ón por El ementos Fi ni tos:  SOLIDWORKS, SOLIDWORKS SIMULATIONS, ANSYS, Simulación Por Elementos Discretos: ROCKY DEM, E-DEM AC-Tek NEWTON, Especialista en metodologías numéricas y  Métodos Numéricos.