Geometalurgia Integral

La geometalurgia cuantifica la variabilidad del depósito mineral en términos de los parámetros de proceso tales como dureza del mineral, cinética de flotación y cinética de lixiviación. Los datos son luego aplicados al modelo de bloques del depósito o al plan de la mina, típicamente a través del uso de geoestadística.

Dirigido a

Ingenieros metalurgistas, ingenieros de minas, geólogos, ingenieros químicos, ingenieros industriales, ingenieros ambientales, consultores y público en general que estén relacionado con el procesamiento de minerales y operaciones mineras.

Objetivos

  • Diferenciar criterios de modelamiento por depósito mineral y tipo de proceso de beneficio
  • Analizar la representatividad de muestras geometalúrgicas
  • Elaborar un diseño de pruebas metalúrgicas
  • Implementar controles de calidad a la captura de información geometalúrgica
  • Conocer métodos de modelamiento geometalúrgico.

Metodología

  • Las sesiones se realizarán en la modalidad Online (En vivo – Plataforma Zoom), en la cual el estudiante podrá interactuar con los docentes de amplia trayectoria profesional.
  • El estudiante tendrá a su disposición un Aula Virtual donde podrá ingresar por medio de un Usuario y Contraseña que se le enviará a su correo electrónico, en donde encontrará las herramientas necesarias, evaluaciones continuas para consolidar los conocimientos. 
  • Acceso ilimitado al aula virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día al contenido de este curso.
  • Se facilitará la descarga del material académico, como diapositivas, normativas y recursos complementario que siempre estará disponible en nuestra plataforma virtual.

Plan de estudios

  • Introducción; desafíos actuales en la minería moderna.
  • Yacimiento.
  • Geología – Definición, clasificación de rocas.
  • Metalúrgia – Definición, metalurgia extractiva.
  • Geometalúrgia – Definición.
  • Caracterización de muestras: Criterios de selección de muestras por dominios.
    – Por litología.
    – Por alteración.
    – Por mineralogía.
    – Por ley.
  • Propósitos de estudios geo-metalúrgicos.
  • Modelos de planificación de estudios geo metalúrgicos.
  • Herramientas para desarrollar estudios geo metalúrgicos.
    – El análisis estadístico : de leyes, de mineralogía, de alteración, etc.
    – Las pruebas metalúrgicas.
    – Balances metalúrgicos y simulaciones.
    – Benchmarking de procesos y métodos.
  • Breve descripción de procesos de conminución y flotación.
  • Consideraciones preliminares para desarrollar pruebas metalúrgicas – calibración y/o
    estandarización.
  • Parámetros de conminución – conceptos detallados de:

– UCS, Prueba de resistencia a la compresión no confinada.
– PLT, Ensayo de carga puntual.
– LEIT, Ensayo de impacto de baja energía.
– DWT, Ensayo standard para determinación de los parámetros Axb utilizados en la molienda SAG.
– SMC, Ensayo abreviado del DWT.
– SPI/SVT, Ensayo para determinación del índice de moliendabilidad en la molienda SAG.
– BBMWI, Ensayo para determinar el índice de bond bolas.
– RMWI, Ensayo para determinar el índice de bond barras.
– Bai. Ensayo para determinar el índice de abrasión.

  • Parámetros de flotación – conceptos detallados de:

– Pruebas cinéticas de flotación, Rmax y K.
– Pruebas de flotación Rougher – Scavengher, Rmax.
– Pruebas de flotación rougher cleaner (open), Rmax, Conc.
– Pruebas de flotación rougher cleaner (Closed) LCT, estabilidad.

  • Análisis químico mineralógico.

– Análisis químicos por A-A.
– Análisis químicos por ICP.
– Análisis por difracción de rayos X. DRX.
– Análisis por fluorescencia de rayos X FRX.
– Microscopia Óptica.
– Microscopia Electrónicas.

  • Breve descripción de procesos de conminución y flotación.
  • Homogeneidad y heterogeneidad de la muestras.
  • Repetibilidad y reproducibilidad.
  • Precisión y exactitud.
  • Representatividad y cuarteo de muestras.
  • Tipos de muestreo.
  • Errores de muestreo.
  • Definiciones de: promedio, desviación estándar, varianza, etc.
  • Métodos y planificación del muestreo.
  • Calculo para determinar la cantidad de muestra.
  • Test de ingamell.
  • Teorías de muestreo Pierry Gy.
  • Se explicara los principales parámetros de evaluación en los balances metalúrgicos, principales herramientas del BM, los análisis de errores y validación para las simulaciones.
  • Conminución análisis SIPOC.
  • Muestreos en circuitos de molienda.
  • Flotación , Análisis SIPOC.
  • Muestreos en circuito de Flotación.

Casos prácticos para establecer modelos geometalúrgicos; por inferencia estadística y por análisis estadístico.

Información General

Ponente

Robinson Paredes

Ingeniero Metalúrgico Colegiado y Habilitado, MBA en CENTRUM PUCP, con Maestría en Geometalurgia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia mayor a 15 años en posiciones de liderazgo en el sector minero, ha laborado en importantes empresas como la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A, Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S.A. (COMARSA), entre otras. Cuenta con conocimientos en la Gestión Integral de plantas, pad de Lixiviación, control de operaciones y procesos de Plantas Merrill & Crowe, elaboración de balances metalúrgicos, método de procesamiento y diseño de planta mediante pruebas metalúrgicas a minerales de cobre, técnicas numéricas en balances metalúrgicos, estudios metalúrgicos asociados a conminución, simulación, control y optimización usando METSIM en plantas de cobre, simulación de procesos metalúrgicos mediante JKSimMet, procesamiento de minerales oro – plata, fundición de precipitados y cementos electrolíticos de oro – plata, pruebas metalúrgicas y diseño de procesos para minerales de oro – plata y cobre, liderazgo de los proyectos de mejora continua, optimización de plantas y responsable de la implementación de mejoras. Actualmente es Superintendente de Planta de Procesos – Minera La Zanja S.R.L.

Conceptos básicos

1
Introducción a la Geometalurgia
01:15 minutos
2
Aspectos a considerar en el plan minero
01:20 minutos
3
Definiciones geológicas
01:37 minutos
4
Génesis de minerales de cobre
01:01 minutos
5
Variabilidad mineralógica
01:35 minutos
6
Planes de producción
01:07 minutos
7
Conminución
01:31 minutos
8
Tamizado
01:08 minutos
9
Liberación de partículas
01:29 minutos
10
Tolvas - Capacidad de almacenamiento
01:01 minutos
11
Flotación
01:33 minutos
12
Flotación diferencial de sulfuros
01:11 minutos
13
Estadística de datos y regresión
01:33 minutos
14
Modelos matemáticos y simulación
01:10 minutos
15
Balance metalúrgico de 2 productos
01:33 minutos
16
Hidrometalurgia
01:16 minutos
17
Lixiviación de minerales
01:45 minutos
18
Lixiviación de minerales sulfurados
00:52 minutos
19
Minimos cuadrados
01:20 minutos
20
Tipos de muestreo
01:19 minutos
21
Pruebas metalúrgicas
01:20 minutos
22
Pruebas de rotura por abrasión e impacto
01:13 minutos

Estimación de modelos geometalurgicos

1
Geometalurgia en la industria minera
01:25 minutos
2
Modelamiento geológico – geometalurgico
01:10 minutos
3
Modelo de bloques
01:19 minutos
4
Modelo de bloques, parámetros geometalúrgicos y metalúrgicos
01:28 minutos
5
Fundamentos de estadística y geoestadística
01:15 minutos
6
Métodos de estimación
01:38 minutos
7
Definición de unidades Geo Metalúrgicas (UGM) y mejora de variables metalúrgicas
01:19 minutos
8
Enfoque para la modelación de procesos
01:43 minutos
Geometalurgia Integral
Categoría:
Precio:
S/850 S/600