¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Validación de métodos de ensayo en base a los lineamientos de la norma ISO/IEC 17025:2017

El intercambio comercial de bienes dentro de una economía global demanda cada día más los servicios de laboratorios de ensayo ... Mostrar más
Instructor
admin
8 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • Currículum
1630627784503.jpg

El intercambio comercial de bienes dentro de una economía global demanda cada día más los servicios de laboratorios de ensayo que aseguren la calidad y confiabilidad de sus resultados y cuenten con reconocimiento internacional.

Dentro de este marco la acreditación de métodos analíticos de ensayo constituye una herramienta indispensable para el mejoramiento continuo de la competencia técnica de un laboratorio.

La presentación de los temas teóricos será complementada con ejercicios desarrollados en clase, sobre procesos de validación, todos orientados a aplicar los conocimientos adquiridos en el tratamiento de casos concretos.

Dirigido a

El curso está dirigido a jefes de laboratorios, ingenieros químicos, analistas y público en general.

Objetivos 

Al finalizar el curso el participante estaré en condiciones de:

  • Proponer procedimientos generales de validación de técnicas analíticas.
  • Desarrollar e implementar procesos de validación de las técnicas analíticas presentadas en el curso con un adecuado manejo estadístico de resultados, de acuerdo con las exigencias de la norma ISO/IEC 17025:2017.

Temario

Capitulo 1: Planificación de la validación

  • Conceptos
  • Tipos
  • Objetivo de la Validación
  • Parámetros
  • Procedimiento
  • Definisión del ensayo
  • Verificación de Equipos
  • Verificación de materiales y reactivos
  • Ensayos para el studio
  • Definición de criterios de aceptación

Capitulo 2: Parámetros de validación

  • Veracidad
  • Precisión (repetibilidad, reproducibilidad)
  • Selectividad
  • Especificidad
  • Linealidad,
  • Límite de detección
  • Límite de cuantificación.
  • Robustez
  • Incertidumbre

Capitulo 3: Ejecución de la validación

  • Herramientas estadìsticas básicas: Promedio, Mediana y Moda, Medidas de variabilidad o dispersión. Varianza y Desviación estándar.
  • Análisis de la Varianza
  • ANOVA con un factor.
  • Estimación de parámetros y determinación de los intervalos de confianza, del modelo de regresión.
  • Metodologías estadísticas para la verificación de los parámetros de validación.
  • Plan de Validación de ensayos. Ejemplos de validación: Gravimétrico, Volumétrico e Instrumental.

Información General

Ponente

Juan Vicente Salazar Jaime

Ingeniero Químico con 16 años de experiencia en Minería y otros rubros con posgrado en Ingeniería de la calidad y Gestión Ambiental, con especialización en Sistemas de gestión ISO/IEC 17025, ISO 9001 ,ISO 14001, ISO 45001 en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ,Universidad Agraria la Molina (UNALM) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Experto Técnico  en el instituto Nacional de la Calidad (INACAL).
Con entrenamientos en Metrología Química en diferentes Institutos Nacionales de Metrología de la región, como el CENAM de México, INMETRO de Brasil, INM de Colombia, INTI de Argentina, entre otros.