Tratamiento de Efluentes Mineros: Drenaje Ácido de Mina y Detoxificación de Cianuro

Curso de Especialización

En la actualidad existe una gran cantidad de depósitos de efluentes producidos por la minería, además en el futuro se seguirán produciendo una mayor cantidad de ellos, debido a las bajas en las leyes. En estos relaves se pueden encontrar elementos sin ningún valor comercial como algunos de alguna importancia económica. Por otra parte es necesario conocer y controlar su interacción con el medio ambiente. Todos estos aspectos serán tocados en el curso que se presenta.

Dirigido a

Profesionales en el área de ingeniería de mina, metalurgia, ingeniería química, ingeniería ambiental,ingeniería industrial, empresas productivas, universidades e institutos técnicos.
Estudiantes de posgrado, estudiantes de pre-grado y público en general, que tengan conocimiento en el ámbito de los efluentes mineros.

Objetivos
  • El objetivo general es dar a conocer los principales efluentes que se producen en la minería del cobre, oro y otros, sus características más importantes, como los métodos más apropiados para su tratamiento y disposición final segura, como así mismo la recuperación de algún elemento de valor presente en ellos.
Metodología

La metodología a seguir será a través de clases expositivas, con discusión permanente de las principales problemáticas involucradas, como así mismo, el análisis de casos prácticos.


Temario

Drenaje ácido de mina

Módulo 1:

  1. Introducción
  2. Normas Ambientales que regulan los vertimientos de efluentes
  3. Categorías de Drenajes Ácidos de Mina
  4. Problemática de las Aguas de Mina
  5. Mecanismos de formación de Aguas de Mina

Módulo 2:

  1. Muestreo y Monitoreo de Aguas Acidas
  2. Predicción de la Generación de del Potencial Acido.
  3. Caracterización de Aguas de Mina
  4. Control de los Drenajes Ácidos

Módulo 3:

  1. Operaciones Mineras Abandonadas
  2. Alternativas de Control y Remediación
  3. Proceso HDS en una operación minera
  4. Casos de estudio (La Zanja, El Brocal, otros).

Detoxificación de cianuro

Módulo 4:

  1. Introducción
  2. Normas ambientales que regulan los vertimientos de efluentes
  3. Química del cianuro
  4. Compuestos derivados del cianuro
  5. Formas de cianuro en residuos minero-metalúrgicos
  6. Generalidades del cianuro

Módulo 5:

  1. Métodos de Degradación del cianuro
  2. Tratamiento de aguas de excedentes (EWTP)- Etapas
  3. Proceso INCO (SO2-AIRE) en una operación minera
  4. Casos de estudio (La Zanja, Yanacocha, otros).

Visita técnica (Propuesta)
Unidad Minera: Lagunas Norte (Barrick)

Especialista

Wilson Orlando Zegarra Escalante

Ingeniero Industrial colegiado, egresado de la maestría en Ingeniería de Procesos Industriales, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo, realizado estudios de especialización en Gestión Ambiental y EIA, Metalurgia y Medio Ambiente, Cierre de Pasivos Ambientales Mineros, Sistemas integrados de Gestión y otros cursos en Gestión y Tratamiento de Aguas y gestión de calidad QA/QC para laboratorios.

Experiencia de 20 años en el sector minero, en monitoreo y análisis de calidad de agua, operación y supervisión de plantas de tratamiento de agua potable, agua residual doméstica, neutralización de aguas ácidas, detoxificación de cianuro (INCO, H2O2, Hipoclorito de Na), operación y control de pozas de colección de aguas, así como también, en operación de plantas de procesos de minerales auríferos (Heap Leaching – Merril Crowe), laboratorio químico y metalúrgico.


Inversión
  • Costo normal: s/ ̶5̶0̶0̶.̶0̶0̶
  • Costo promocional: s/ 400.00

Información general

Inicio:             18 de abril
Horario:          
9:00am a 1:00pm y 3:00pm a 7:00pm
Modalidades: Presencial y Virtual
Duración:        40 horas académicas
Lugar:              Ciudad de Trujillo
Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores

Solicitar información

Un asesor especializado se pondrá en contácto con ud. para ayudarlo en todo lo que requiera.

 

Llamanos ahora!