Sistemas de Gestión de Riesgos ISO 31000:2018

En un reto permanente se ha convertido para las organizaciones de hoy en día cumplir sus objetivos y ven con incertidumbre generalizada los desafíos de una buena Gestión Empresarial; añadiendo a ello que la evolución de los riesgos empresariales es más fuerte y cambiante. Es por esto que las empresas deben estar preparadas y aprender a gestionar estos riesgos empresariales.

La norma ISO 31000 es un estándar internacional muy utilizado por las empresas para gestionar sus riesgos, por ello se ha convertido en un referente para las organizaciones. La estructura de alto nivel de ISO, que pretende estandarizar las normas de sistemas de gestión, va a introducir en la revisión de todas las normas de sistemas de gestión, en su apartado 6.1, el concepto de “Tratamiento de riesgos y sus oportunidades”.

 

Objetivos 
  • Al finalizar el presente programa de capacitación el participante estará en capacidad de analizar y evaluar los costos de las operaciones unitarias en minería y diseñar planes para incrementar la rentabilidad del negocio minero a través de la optimización y eficiencia de sus procesos.
  • Desarrollar una visión comprehensiva respecto a la optimización de los costos y a la mejora de procesos en la industria minera.

Dirigido a
  • Directivos de empresa
  • Responsables de gestión del riesgo
  • Responsables de sistemas de gestión normalizados
  • Gestores de Calidad, Medio Ambiente y Prevención
  • Expertos y Técnicos en Prevención y Medio Ambiente

Temario
  1. Conceptos básicos
  • Introducción a la gestión de riesgos
  • ISO 31000
  1. Definiciones
  2. Principios de la gestión de riesgos.
  • Crea y protege valor
  • Es una parte integral de todos los procesos de la organización
  • Es parte de la toma de decisiones
  • Trata explícitamente de la incertidumbre
  • Es sistemática, estructurada y oportuna
  • Se basa en la mejor información posible
  • Se adapta
  • Integra el factor humano y cultural
  • Es transparente y participativa
  • Es dinámica, iterativa y responde a los cambios
  • Facilita la mejora continua de la organización
  1. El marco de trabajo
  • Introducción
  • Marco y compromiso
  • Compromiso de la organización y de su contexto
  • Establecimiento de la política de gestión de riesgos
  • Obligación de rendir cuentas
  • Integración en los procesos de la organización
  • Recursos
  • Establecimiento de mecanismos internos de comunicación
  • Establecimiento de mecanismos externos de comunicación
  • Implementación de la gestión de riesgos
  • Seguimiento y medición del marco de trabajo
  • Mejora continua del marco de trabajo
  1. Proceso para la apreciación del riesgo
  • Introducción
  • Comunicación y consulta
  • Establecimiento del contexto
  • Criterios de riesgo
  • Proceso de apreciación del riesgo
  • Planificación y respuesta al riesgo
  • Caso práctico
  1. Técnicas para la apreciación del riesgo
  • Introducción
  • Herramientas
  1. Ejemplo de riesgos empresariales
Especialista

Luis Cruzate Cabanillas
Ingeniero Metalurgista, Magister en Dirección de Operaciones Productivas, Master of Science in Operations Management, Maestría en Ingeniería Ambiental, Diplomado en Administración de la Producción, Diplomado en Sistema Integrado de Gestión, Auditor Interno Trinorma, Programa de Gestión de Recursos del Agua en Minería y Energía, Curso de Derecho Ambiental, Ganador Proyectos de Mejora en la Sociedad Nacional de Industrias, Implementación de Indicadores de Gestión, Implementación de las 5S, 10 años de Experiencia en Procesos Metalúrgicos Auríferos (Jefe de Turno, Jefe de Laboratorio Metalúrgico y Jefe de Fundición), Especialista en Gestión Ambiental y Cierre de Minas con más de 7 años de experiencia. Gestor de habilidades directivas (EADA España). Manejo de costos y presupuestos sobre los US$ 6’000,000.00. Orientación a cumplir objetivos y metas, planificación estratégica ambiental para el logro de los objetivos de la organización a mediano y largo plazo.

Cargos ocupados en Minera Poderosa: Jefe de Gestión Ambiental, Jefe de Laboratorio Metalúrgica y Fundición, Jefe de Turno de Planta.


Inversión
  • Costo: s/  ̶3̶0̶0̶.̶0̶0̶
  • Costo promocional: s/ 250.00

Información general

Modalidad:     Virtual
Duración
:        12 horas académicas
Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores

Solicitar información

Un asesor especializado se pondrá en contácto con ud. para ayudarlo en todo lo que requiera.

 

Llamanos ahora!