Este curso proporciona las herramientas y capacidades para desarrollar competencias que permitan
ser un componente de la Función de Cumplimiento Antisoborno de la organización que contribuye a la
implementación y participación como miembro eficáz del Sistema de Gestión Antisoborno.
El alumno tendrá herramientas y capacidades, que no solo le van a permitir trabajar para cumplir un
requerimiento de la Norma de referencia, sino que además proporciona valor añadido a sus
empresas.
Dirigido a
Todas aquellas personas que por su formación, profesión o posición en una organización necesiten
desarrollar sus competencias en el campo de un Sistema de Gestión Antisoborno.
Objetivo
- Conocer los contenidos claves y potencia tus habilidades para planificar, implementar, medir y
mejorar un sistema de gestión antisoborno en tu empresa, estructurado bajo el enfoque de la norma
internacional I SO 37001: 2016.
Temario
Introducción y estudio del contexto
- Historia de la corrupción
- Avances en el Perú sobre gestión anti soborno
- Sistema de gestión anti soborno orígenes
- La estructura de alto nivel como directriz para la redacción de normas
- El enfoque basado en procesos y el pensamiento basado en el riesgo
- Lógica del modelo del SGAS
- Comprensión de la organización y su contexto
- Matriz de estudio de contexto y partes interesadas
- Matriz de vulnerabilidades
Contexto y liderazgo
- Determinación del alcance
- Sistema de gestión anti soborno
- Evaluación y acciones del riesgo de soborno
- Roles y responsabilidades
- Política anti soborno
Planificación y apoyo
- Objetivos anti soborno y planificación para lograrlos
- Competencia
- Proceso de contratación
- Toma de conciencia y formación
- Información documentada
- Taller: Política, Objetivos y Programa
Planificación y apoyo
- Planificación y control operacional
- Controles financieros y no financieros
- Implementación de controles anti soborno
- Compromiso anti soborno
- Regalos atenciones donaciones y beneficios
- Gestión de la insuficiencia de controles
- Planteamiento de inquietudes
- Investigación y tratamiento del soborno
- Taller: Matriz de comunicación
Verificación y mejora
- Seguimiento, medición análisis y evaluación
- Auditoría interna
- Revisión del SGAS
- No conformidad y acción correctiva
- Mejora continua
- El camino de la implementación
- Claves de éxito para la implementación
- Taller: Enfoque sistémico de clausulas
Examen final
Especialista
Pedro Reátegui Angulo
Auditor líder e instructor de auditores lideres calificado por TUV Rheinland – Perú para procesos de auditoria en sistemas de gestión ISO9001:15 e ISO 14001:15, auditor que contribuyó a la acreditación y actual miembro del plantel de auditores de tercera parte calificado por CERPER para auditorias ISO9001:15, ISO 37001, egresado de la maestría de ingeniería ambiental, candidato a magister en docencia y gestión educativa, especializado en sistemas integrados de gestión (Diplomado – Universidad de Lima), auditor BASC. Couch integral, Evaluador del premio nacional a la calidad. Más de 20 años de experiencia en asesoría para la implementación, capacitación y auditoria en sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 37001, ISO 14001,ISO 45001, ISO 31000, ISO 27001, ISO 22301, ISO 39001, ISO 17020, ISO 19600), en empresas de diferentes sectores económicos. Consultor formado en el Convenio BID – SNI, para la implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 en PyMES. Instructor en seminarios taller con más de 7000 horas de capacitación en seminarios de: Formación de auditores internos. Consultor freelancer en GESTCON SAC, Instructor del Instituto para la Calidad – PUCP (Ganador del premio a la excelencia docente años 2011 – 2012), instructor en INEGAS – Universidad René Gabriel Moreno –Santa Cruz – Bolivia e instructor del IDE – ESAN (Perú). Miembro del Comité Técnico Normalizador de Gestión de la Calidad de INACAL.
Inversión
- Costo normal: s/ ̶3̶5̶0̶.̶0̶0̶
- Costo promocional: s/ 300.00