Las operaciones metalúrgicas requieren de profesionales competentes en este curso se va
compartir las experiencias ganadas en campo de diferentes mineras, con estos conocimientos será
posible comprender mucho mejor las operaciones, optimizar los recursos y maximizar la recuperación
y desempeñarse con criterio.
El presente curso comprende aspectos teóricos con desarrollo de ejercicios de experiencias en procesos
metalúrgicos y cálculos prácticos.
Dirigido a
Dirigido a ingenieros metalurgistas, ingenieros de minas, geólogos, ingenieros químicos, ingenieros
industriales, ingenieros ambientales, consultores y público en general, que estén relacionado con el
procesamiento de minerales.
Objetivos
- Identificar, comprender, aplicar, analizar y evaluar las operaciones unitarias de procesamiento de
minerales. - Ejecutar ensayos metalúrgicos e interpretar los resultados.
- Diseñar y dimensionar operaciones de recuperación y concentración de minerales.
- Aplicar ensayos de laboratorio metalúrgico y planta piloto; manejando recursos como minerales, equipos de proceso y reactivos químicos.
- Aplicar ensayos en el laboratorio metalúrgico y planta piloto; formando equipos de trabajo, resolviendo
- problemas tecnológicos de procesamiento de minerales y aplicando criterios de seguridad.
Temario
Chancado y Molienda de Minerales
Generalidades
- Análisis granulométrico y distribución de productos. Funciones de distribución de tamaños. Ecuación
Gates – Gaudin – Schumann (GGS). Muestreo de Minerales. Técnicas de muestreo de minerales.
Chancado
- Generalidades Mecanismos de Conminución. Etapas de Conminución. Relaciones Energía – Tamaño de Partícula. Determinación del Work Index. Ratio de Reducción. Descripción de maquinaria de
conminución: Chancado y molienda. Sección Chancado. Clasificación seca. Tamizaje. Tipos de Zarandas. Capacidad, eficiencia y carga circulante.
Molienda
- Generalidades
- Etapas de Molienda
- Molinos de barras
- Molinos de bolas
- Determinación de la velocidad crítica (NC)
- Molinos autógenos (AG) y semiautógenos (SAG)
- Mecanismos de molienda en un molino SAG
- Molienda Torre (Verti MILL)
- Variables de Operación de un Molino
- Parámetros que afectan el funcionamiento de un molino
- Carga circulante
- Circuitos de Molienda
- Clasificación Húmeda
- Curva de participación de un clasificador
- Eficiencia de Clasificación
- Carga circulante
- Tipos de clasificadores
- Clasificadores Mecánicos Hidrociclones
- Clasificación en Hidrociclones
- Dimensionamiento de Hidrociclones
- Examen Final
Lixiviación de Minerales auríferos
- Química de la cianuración de minerales
- Termodinámica de la cianuración
- Uso del cianuro de sodio en minería
- Propiedades físico-químicas del cianuro de sodio
- Caracterización de soluciones cianuradas
- Cálculos básicos en preparación de soluciones cianuradas
- Yacimientos de minerales
- Efecto del cianuro de sodio en la solubilidad de minerales
- Introducción a las pruebas de cianuración en laboratorio metalúrgico
- Variables de control en pruebas de cianuración en botellas y columnas
- Cálculos básicos en pruebas de cianuración en botellas y columnas
- Tecnología de la cianuración industrial de minerales
- Variables de control en la cianuración de minerales en tanques
- Cálculos básicos en el proceso de cianuración de minerales en tanques
- Variables de control en la cianuración en pilas
- Cálculos básicos en el proceso de cianuración de minerales en pilas
- Examen Final
Procesos de Carbón Activado en Columna en la Metalurgia del Oro
- Fundamentos de la adsorción de oro en carbón activado
- Variables que afectan la adsorción de oro en carbón activado
- Cálculos básicos en circuitos de adsorción de oro
- Cálculos de pérdidas de carbón en circuitos de adsorción
- Problemas operativos en circuitos de adsorción CIC
- Fundamentos del lavado ácido del carbón cargado
- Variables que afectan el lavado ácido del carbón cargado
- Cálculo del consumo de ácido en el circuito de lavado ácido
- Problemas operativos en circuitos de lavado ácido
- Fundamentos del proceso de desorción de oro
- Tipos de desorción de oro, Variables que afectan la desorción de oro
- Cálculos básicos en circuitos de desorción de oro
- Problemas operativos en circuitos de desorción de oro
- Fundamentos del proceso de regeneración térmica del carbón activado
- Problemas operativos en circuitos de regeneración térmica del carbón activado.
- Examen Final
Flotación de Minerales Auríferos y Polimetálicos
- Etapas previas a la flotación de minerales
- Definición y descripción del proceso de flotación
- Reactivos de flotación
- Cinética de flotación.
- Variables del proceso de flotación
- Estudio de las variables en el proceso de flotación de minerales
- Flotación de sulfuros de cobre molibdeno
- Flotación diferencial de cobre molibdeno
- Flotación de sulfuros de cobre, plomo y zinc
- Separación Bulk: Cobre/Plomo
- Flotación de minerales de antimonio
- Criterios de diseños circuitos de flotación
- Flotación de minerales de manganeso
- Circuitos de flotación
- Criterios de diseños circuitos de flotación
- Cinéticas de flotación
- Diseño de circuitos de flotación
- Dimensionamiento de celdas de flotación
- Balances metalurgicos
- Bm de dos productos
- Bm de 3 productos
- Bm de 4 productos
- Balance metalúrgico con aplicación en excel, matrices y solver.
- Estudio metalúrgico de mineral de Pb, Cu y Zn. (Caso real).
- Criterios de flotación para minerales oxidados de Pb y Zn.
- Experiencias operativas en plantas metalúrgicas, problemas y alternativas de solución.
- Examen Final
Geometalurgia Integral
Minería – Geología – Metalúrgia
- Introducción; desafíos actuales en la minería moderna.
- Yacimiento.
- Geología – Definición, clasificación de rocas.
- Metalúrgia – Definición, metalurgia extractiva.
- Geometalúrgia – Definición.
- Caracterización de muestras: Criterios de selección de muestras por dominios.
– Por litología.
– Por alteración.
– Por mineralogía.
– Por ley. - Propósitos de estudios geo-metalúrgicos.
- Modelos de planificación de estudios geo metalúrgicos.
- Herramientas para desarrollar estudios geo metalúrgicos.
– El análisis estadístico : de leyes, de mineralogía, de alteración, etc.
– Las pruebas metalúrgicas.
– Balances metalúrgicos y simulaciones.
– Benchmarking de procesos y métodos.
Procesos de Conminución y Flotación
- Breve descripción de procesos de conminución y flotación.
- Consideraciones preliminares para desarrollar pruebas metalúrgicas – calibración y/o
estandarización. - Parámetros de conminución – conceptos detallados de:
– UCS, Prueba de resistencia a la compresión no confinada.
– PLT, Ensayo de carga puntual.
– LEIT, Ensayo de impacto de baja energía.
– DWT, Ensayo standard para determinación de los parámetros Axb utilizados en la molienda SAG.
– SMC, Ensayo abreviado del DWT.
– SPI/SVT, Ensayo para determinación del índice de moliendabilidad en la molienda SAG.
– BBMWI, Ensayo para determinar el índice de bond bolas.
– RMWI, Ensayo para determinar el índice de bond barras.
– Bai. Ensayo para determinar el índice de abrasión.
- Parámetros de flotación – conceptos detallados de:
– Pruebas cinéticas de flotación, Rmax y K.
– Pruebas de flotación Rougher – Scavengher, Rmax.
– Pruebas de flotación rougher cleaner (open), Rmax, Conc.
– Pruebas de flotación rougher cleaner (Closed) LCT, estabilidad.
- Análisis químico mineralógico.
– Análisis químicos por A-A.
– Análisis químicos por ICP.
– Análisis por difracción de rayos X. DRX.
– Análisis por fluorescencia de rayos X FRX.
– Microscopia Óptica.
– Microscopia Electrónicas.
Teorías de muestro.
- Breve descripción de procesos de conminución y flotación.
- Homogeneidad y heterogeneidad de la muestras.
- Repetibilidad y reproducibilidad.
- Precisión y exactitud.
- Representatividad y cuarteo de muestras.
- Tipos de muestreo.
- Errores de muestreo.
- Definiciones de: promedio, desviación estándar, varianza, etc.
- Métodos y planificación del muestreo.
- Calculo para determinar la cantidad de muestra.
- Test de ingamell.
- Teorías de muestreo Pierry Gy.
Balances Metalúrgicos.
- Se explicara los principales parámetros de evaluación en los balances metalúrgicos, principales
herramientas del BM, los análisis de errores y validación para las simulaciones.
Procesamiento de Minerales.
- Conminución análisis SIPOC.
- Muestreos en circuitos de molienda.
- Flotación , Análisis SIPOC.
- Muestreos en circuito de Flotación.
Modelos Geometalúrgicos.
- Casos prácticos para establecer modelos geo metalúrgicos; por inferencia estadística y por análisis
estadístico.
Examen Final
Especialistas
Erick Acosta Rodríguez
Metalurgista Senior con más de 28 años de experiencia en Gestión de
Operaciones de Procesos auríferos: Heap Leaching, Cianuracion en CCD,
Tratamiento de Aguas en Osmosis y AWTP en las diferentes etapas de: diseño,
construcción, comisionamiento puesta en operación, gestión de operación,
optimización y mantenimiento de plantas
Participación en empresas multinacionales como Newmont, Tahoe y Fortuna
Silver, ocupando los sig. cargos:
– Jefatura General Procesos Yanacocha – Newmont.
– Gerencia Procesos: Tahoe Peru _ Shahuindo
– Gerencia Procesos: Proyecto Lindero- Mansfield- Fortuna Silver Argentina.
José Alexander Guerra Lu
Ingeniero metalurgista con 18 años de experiencia en el procesami-
ento de minerales polimetálicos y auríferos.
Conocimientos en procesos como: trituración, molienda, clasificación,
flotación, lixiviación en tanques, lixiviación en pilas, sedimentación,
filtración, SART, desintoxicación de cianuro, AVR, ósmosis inversa,
ultrafiltración, tratamiento de agua ácida, Crowill crowe, Merrill crowe,
Desorción de oro, Fundición de los precipitados de oro
Daniel Adhemar Zuloeta Mercedes
Ingeniero Metalurgista, a cargo de la superintendencia de plantas concentradoras,
con 15 años de experiencia entre plantas polimetálicas (Pb, Cu y Zn) y auríferas,
enfocado en la productividad y mejora en la producción de concentrados.
Conocimiento y experiencia en tratamiento metalúrgico de 02 y 03 productos, Pb
Zn y Pb, Cu, Zn respectivamente.
Experiencia en la investigación metalúrgica, desarrollo de pruebas metalúrgicas a escala laboratorio, piloto e industrial. Capacidad de análisis y solución de problemas en las operaciones, basadas en el conocimiento y experiencia adquirida en las plantas de procesamiento, así como dedicación absoluta para conseguir y mantener altos niveles de producción y calidad.
Inversión
-
- Costo normal: s/
800.00 - Costo promocional: s/ 650.00
- Costo normal: s/