Microscopía para Flotación de Minerales

Es importante desarrollar herramientas que ayuden a relacionar a los profesionales de Geología y Metalurgia procesos e investigación para que junten su conocimiento y consolidar que todo proceso metalúrgico comienza en la mina, en especial en la caracterización de las especies mineralógicas procesadas.

Dirigido a

Profesionales que se desempeñan como jefes, supervisores del área metalúrgica y operaciones en el sector minero.

Objetivos
  • Presentar un curso de microscopia de opacos con la finalidad de caracterizar minerales para aplicar el proceso de flotación de sulfuros polimetálicos de Pb-Cu-Zn-Ag, de la pequeña y mediana minería Cu-Au y Cu-Mo de la gran minería actual peruana. También se revisarán los conceptos contenidos en los reportes de microscopia de barrido (QEMSCAN) y el impacto actual en el procesamiento de minerales por flotación de la pequeña, mediana y gran minería del cobre.
Metodología

Es importante desarrollar herramientas, como la microscopia, que ayuden a relacionar a las personas que trabajan en áreas de Geología y Metalurgia (procesos e investigación) para que unan su experiencia y conocimiento y de esta manera concordar en que todo proceso metalúrgico comienza en la mina, en especial en la caracterización de las especies mineralógicas procesadas, recordando el principio del mineralogista Dr. Cesar Canepa quien señala acertadamente que la flotación de minerales es sobre especies mineralógicas y no sobre elementos químicos.


Temario

Módulo I: Estadística y mineralogía
Establece por regresión estadística sobre leyes químicas las posibles especies mineralógicas que podrían estar presentes en un mineral. Estudio preliminar de caracterización importante y que guía de orientación para un trabajo posterior de microscopia. Se desarrollaran varios ejemplos de la minería polimetálica Pb-Cu-Zn-Ag y de la minería pequeña mediana y grande de cobre relacionados con zinc y oro-plata.

Módulo II: Microscopia tipos y alcances
Estudia la aplicación de la microscopia óptica de luz reflejada y luz transmitida; la Microscopia de Barrido (QEMSCAN). Aplicaciones más importantes de los resultados y desarrollo del criterio orientado a molienda y flotación de minerales polimetálicos Pb-Cu-Zn y de cobre-oro Cobre-Zinc. Describe equipos y materiales necesarios en la realización de un estudio de microscopia, practica de preparación de secciones pulidas, materiales y equipos necesarios. Descripcion de un equipo de Microscopia Óptica, sus partes y aplicaciones.

Módulo III: Análisis microscópico óptico cualitativo
Desarrolla la identificación de especies mineralógicas más importantes y su relación con los procesos unitarios del sistema de flotación de sulfuros. Practica completa de identificación de especies mineralógicas de gran aplicación en la minería peruana, se mostrarán los minerales polimetálicos de Pb-Cu-Zn-Ag y los de la minería de cobre con molibdeno, cobre con oro y cobre con zinc. La orientación será a la aplicación posterior del sistema cuantitativo de Grado de liberación del Dr. Cesar Canepa.

Módulo IV: Análisis microscópico cuantitativo
Desarrolla el sistema de Grado de Liberación creado por el Dr. Cesar Canepa y su relación con las diferentes etapas (chancado, molienda, espesamiento y filtrado) del procesamiento de minerales por flotación. Desarrolla ejemplo completo de cálculo para la confección del cuadro de Grado de Liberación e interpreta el análisis microscópico en varios casos reales y en especial a la orientación de investigación en un caso completo de cinética de flotación batch para definir el comportamiento de la flotación de especies mineralógicas en un caso de minerales de cobre-oro y proyección al desarrollo y aplicación en la minería polimetálica.

Módulo V: Análisis microscópico de barrido electrónico (QEMSCAN)
Con los conceptos y criterio del análisis de la microscopia óptica en Grado de Liberación, se hará la interpretación de reportes de análisis del sistema de microscopia de Barrido. Se revisa la aplicación de un proceso de investigación en mineral polimetálico en tres fases que esta soportado íntegramente en el análisis de QEMSCAN.

Especialista

Jose Manzaneda Cabala

Ingeniero metalurgista, con maestría en procesamiento de minerales, microscopia
y diseño experimental, con experiencia en plantas concentradoras polimetálicas,
desar r ol l o de nuevas t écni cas en flot aci ón di f er enci al , separ aci ón de
contaminantes como manganeso y pirrotita, así como habilidad para el desarrollo
de nuevos conceptos en la separación de Pb-Cu-Zn, que conjugan con menores
niveles de contaminación por cianuro de sodio en los sistemas de flotación y
aplicación de flotación flash en molienda; actuación permanente en un sólido
sistema de control de peligros y riesgos.

Inversión
  • Costo normal: s/  ̶7̶0̶0̶.̶0̶0̶
  • Costo promocional: s/ 500.00

Información general

Cronograma:
→ Febrero: 19, 22, 24, 26 de febrero
→ Marzo: 01, 03 de marzo
Horario:         
6:30pm a 10:30pm
Modalidad:     Online – En vivo (Plataforma Zoom)
Duración:        32 horas académicas
Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores

Solicitar información

Un asesor especializado se pondrá en contácto con ud. para ayudarlo en todo lo que requiera.

 

Llamanos ahora!