Objetivo
Brindar los conceptos y herramientas para la aplicación combinada de las metodologías del “Lean” o Esbelto y el Six Sigma, en los procesos de transformación de bienes y servicios, con la finalidad de eliminar el “muda” (desperdicio en japonés), que es todo aquello que no agrega valor, así como la reducción de los defectos mediante el control de la variabilidad de los procesos que conforman las Operaciones y las áreas que integran el “Supply Chain”.
En ese sentido, esta metodología combinada busca incrementar la productividad, optimizar los costos, reducir el “lead time” en los procesos, así como, crear una conciencia y habilidad en el participante para hacer del Lean y el Six Sigma, una manera de enfrentar problemas cotidianos, con un enfoque de mejora continua e incremento de la excelencia operativa.
Dirigido a
Ejecutivos de las áreas de operaciones de bienes y servicios, operadores logísticos, procesos de distribución y áreas de calidad en general; así como, a profesionales que deseen desarrollar o incrementar sus competencias en la gestión de proyectos de mejora de procesos de negocios aplicando metodologías reconocidas como el Lean y el Six Sigma
Temario
- El “Lean” y el Six Sigma dentro de las filosofías y/o metodologías más utilizadas para la administración y optimización de los procesos.
- Concepto estratégico de cadena de valor de los negocios.
- Tipos de procesos, sus características y su relación con el producto
- Identificación de las mudas o desperdicios que no generan valor al proceso: Transporte, inventario, movimiento, espera, sobreproducción, sobre-procesamiento y defectos.
- El Justo a Tiempo y el Kanban como filosofía y herramienta para la aplicación de estrategias de manufactura esbelta
- Aplicación del Six Sigma para la eliminación de los defectos y control de la variabilidad de los procesos, desarrollando las fases: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
- Herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo de procesos.
- El control estadístico de procesos y el Six Sigma como herramienta de medición de calidad y estandarización del proceso: Cp, Cpk, Yield, DPMO y Nivel Sigma
- El “Kaizen” y Poka Yoke como filosofía y método para el mejoramiento continuo de las operaciones.
- Análisis de modos de fallas y efectos para el diseño del proceso mejorado
- Mejora de Procesos Lean Six Sigma.
- Mapeo de procesos y Difinir el Alcance del Proyecto Six Sigma.
- Ejemplo de 3 casos prácticos y reales de la implementación de Six Sigma
Ponente Internacional
Dr. Ron Mesia – USA, Ingeniero Industrial con Maestría en Investigación de Operaciones del Instituto de Tecnología de Illinois, un MBA y un doctorado en Negocios Internacionales de la Universidad Nova Southeastern.
Ha ocupado varios puestos ejecutivos corporativos de alto nivel en como director en Nortel Networks, Microsoft Corporación, Corporación AeroThrust, Amazon.com, Continental Airlines, y Federal Express. Sus áreas de especialización son la Cadena de Suministro, Logística, Comercio Internacional y Six Sigma.
Tiene varias publicaciones en revistas científicas. Actualmente está trabajando en varias publicaciones investigaciones para los mercados de la Cadena de Suministros de América Latina.
Inversión
- Costo normal: s/ 5̶0̶0̶.̶0̶0̶
- Costo promocional:
- Estudiantes pregrado: s/ 200.00
- Profesionales: s/ 300.00
*Promoción válida hasta el 30 de marzo