El plasma de acoplamiento inductivo (ICP) es una fuente de ionización que junto a un espectrofotómetro de emisión óptico (OES) constituye el equipo de ICP-OES. En esta técnica, la introducción continua de la muestra líquida y un sistema de nebulización forma un aerosol que es transportado por el Argón a la antorcha del plasma, acoplado inductivamente por radio frecuencia. En el plasma, debido las altas temperaturas generadas, los analitos son atomizados e ionizados generándose los espectros de emisión atómicos de líneas características.
Los espectros son dispersados por la red de difracción y el detector sensible a la luz se encarga de
medir las intensidades de las líneas. La información es procesada por el sistema informático.
Dirigido a
El curso está dirigido a jefes de laboratorios, evaluadores de la conformidad de ensayos, ingenieros
químicos, metalúrgicos y analistas de laboratorio químico.
Objetivo
- Este curso tiene como objetivos presentar los conceptos teóricos y técnicos de la espectroscopía
atómica y en particular aplicados al plasma acoplado inductivamente (ICP). Describir los distintos
componentes que conforman un ICP e indicar la metodología general de trabajo y las
aplicaciones generales de la técnica.
Temario
Introducción al ICP-OES
- Definición de un ICP-OES
- Fundamentos de la técnica ICP-OES
- Características del ICP-OES
- Condiciones básicas para la instalación de un equipo ICP-OES
Descripción de los componentes básicos de un equipo ICP-OES
- Componentes Básicos
- Sistema de Introducción de muestras
- Sistema de atomización e ionización
- Espectrómetros
- Sistema de detección
- Tipos de vista
Encendido del equipo ICP-OES
- Condiciones para el encendido del equipo
- El plasma
- Problemas presentados durante el encendido del plasma.
Aplicaciones en el ICP
- Criterios para la optimización
- Verificación del equipo
- Calibración del equipo
- Interferencia
- Límites de detección
- Selección de la longitud de onda
- Criterios usados para el análisis cuantitativo
- Problemas presentados durante el análisis
- Controles de calidad usados
- Evaluación de resultados
Adicional
- Condiciones de pre-instalación
- Mantenimiento por parte del operador/analista
- Mantenimiento preventivo
Especialistas
Cinthia Lilian Meza Solis
Ingeniera Química con 11 años de experiencia en análisis, implementación y
desarrollo de métodos de ensayo, validación, capacitación y supervisión en
laboratorios de análisis instrumental en el rubro de análisis de muestras minerales
por Espectrofotometría de Emisión Óptica de Plasma Inductivamente Acoplado.
Louis Manuel Esteban Delgado Ñazco
Profesional técnico en Electrónica con sólidos conocimientos en instrumental
analítico y equipamiento de laboratorio, con experiencia en el área de jefatura de
línea de productos, asesoramiento técnico comercial, servicio posventa y soporte
técnico.
Wilmer Berrospi Taquire
Ingeniero Electrónico con experiencia en empresas transnacionales en gestión y
ejecución de Estrategias de Mantenimiento, hardware aplicado a instrumentación
el ect róni ca, anal í t i ca e i ndust ri al , Desarrol l o y ej ecuci ón de proyect os,
administración, planeamiento y costos. Versátil en uso de software y sistemas ERP
(SAP, Ellipse). Inglés avanzado. Desarrollo y en curso de una Maestría en
Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y
Responsabilidad Social. Experiencia por más de 18 años en diversos tipos de
Laboratorio, tanto en construcción como en implementación.
Inversión
- Costo normal: s/ ̶6̶0̶0̶
- Costo promocional: s/500.00