Gestión de la Seguridad para Supervisar Trabajos de Alto Riesgo en la Minería, Industria y Construcción

Dirigido a

Profesionales y técnicos, donde se proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para realizar supervisiones de seguridad durante la realización de trabajos que impliquen una alta probabilidad de ocasionar accidentes mortales: trabajos en caliente, trabajos en altura, espacios confinados, trabajos con energías peligrosas; el objetivo de la supervisión es prevenir lesiones y enfermedades en las actividades industriales, mineras o de construcción donde se realicen estos trabajos, así como también cumplir con la
legislación relacionada a dichos trabajos.

Objetivos
  • El participante pueda conocer, comprender, manejar y aplicar las normas y estándares nacionales e internacionales adoptadas en los trabajos y actividades de alto riesgo, tales como los trabajos en altura, trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados, trabajos de izaje de carga, trabajos
    de excavaciones y zanjas; y las medidas de control para reducir los riesgos en la realización de dichos trabajos, de esta forma se puede lograr una supervisión efiaz.

Temario

Excavaciones y zanjas

  • Tipos de excavaciones y zanjas: Manual y con equipo mecánico
  • Tipos de suelos (Granulometría)
  • Condición y V°B° de una excavación o zanja segura.
  • Condiciones físicas del trabajador (Examen médico: Claustrofobia)
  • EPP´s específicos.
  • Requisitos legales y normativa vigente
  • Permiso de alto riesgo (PETAR)
  • Check list de herramientas de poder y equipos
  • Función y responsabilidad de la Línea de mando y Supervisión
  • Función y responsabilidad del vigía.
  • Riesgos inherentes y colaterales y, controles (Derrumbes, interferencias, etc)
  • Señalización y delimitación
  • Plan de contingencia

Espacios confinados

  • Tipos de espacios confinados (Estacionarios y móviles, subterráneos y aéreos)
  • Condiciones físicas del trabajador (Examen médico: Claustrofobia)
  • Uso de EPP´s
  • Requisitos legales y normativa vigente
  • Condición ambiental del entorno al espacio confinado (Monitoreo)
  • Personal competente para firmar de la prueba de monitoreo (Eq. de monitoreo)
  • Permiso de alto riesgo (PETAR)
  • Check list de herramientas de poder y equipos, según sea el caso
  • Función y responsabilidad de la Línea de mando y Supervisión
  • Función y responsabilidad del vigía.
  • Riesgos inherentes y colaterales y, controles (Explosiones, quemaduras y deficiencia de oxígeno)
  • Señalización y delimitación
  • Plan de contingencia

Trabajos en caliente

  • Tipos de trabajos en caliente (Autógena, eléctrica, corte y/o amolado)
  • Condición física del trabajador (Examen médico: Espirometría, audiometría, etc.)
  • Uso de EPP´s
  • Requisitos legales y normativa vigente
  • Condición del entorno al trabajo en caliente
  • Control de desechos. (Uso de herramienta de poder, manipulación de gases comprimidos).
  • Ergonomía
  • Permiso de alto riesgo (PETAR)
  • Check list de equipos de poder, autógena y/o eléctrica.
  • Función y responsabilidad de la Línea de mando y Supervisión
  • Función y responsabilidad del “Hombre de fuego”.
  • Riesgos inherentes y colaterales y, controles (Explosiones, quemaduras y deficiencia de oxígeno; disergonómicos).
  • Señalización y delimitación.
  • Plan de contingencia.

Trabajos en altura

  • Trabajos en altura y con riesgo de caída a desnivel
  • Condiciones físicas del trabajador (Examen médico: Vértigo)
  • Uso de EPP’s
  • Requisitos legales y normativa vigente
  • Condición del entorno, interferencias áreas y bajo el área de influencia.
  • Personal competente para construcción de andamios y V°b° a accesorios
  • Función y responsabilidad de la supervisión.
  • Función y responsabilidad del vigía o supervisor de altura.
  • Riesgos inherentes/colaterales y, controles (Otras energías y condiciones de EPC)
  • Uso de EPP’s
  • Requisitos legales y normativa vigente
  • Condición del entorno, interferencias áreas y bajo el área de influencia.
  • Personal competente para construcción de andamios y V°b° a accesorios
  • Función y responsabilidad de la supervisión.
  • Función y responsabilidad del vigía o supervisor de altura.
  • Riesgos inherentes/colaterales y, controles (Otras energías y condiciones de EPC)
  • Señalización y delimitación
  • Plan de contingencia

Izajes de carga

  • Trabajos de izaje (Manual, equipo y diferente tipo de grúa)
  • Condiciones físicas del trabajador (Examen médico: Oídos y vista)
  • Uso de EPP’s
  • Condiciones de la carga para determinar margen de seguridad
  • Requisitos legales y normativa vigente, para operador y maniobrista
  • Permiso de alto riesgo (PETAR)
  • Check list según tipo del equipo y aparejos de izaje
  • Condición del entorno, estabilidad del suelo, interferencias áreas y control bajo el desplazamiento
    de la carga.
  • Personal competente para construcción de andamios y V°B° a accesorios
  • Código internacional del rigger, para comunicación con el operador
  • Función y responsabilidad de la supervisión.
  • Función y responsabilidad del maniobrista o rigger.
  • Riesgos inherentes/colaterales y, controles (Volcadura,
  • caída de carga, latigazo)
  • Señalización y delimitación
  • Plan de contingencia

 

Especialista

Ricardo Reyes Arroyo

Ingeniero industrial – UNT, con más de 25 años experiencia laboral
en minería, industria y construcción. Ingeniero Mecánico – UNI.
Ex-Gerente SSOMA de Mota Engil S.A – Quellaveco.
Superintendente de HSSC del Area de Proyectos – MMG Minera Las
Bambas. Prevención de Riesgos en GMI S.A. Asesor y Consultor en
Safety Work Support SAC: En temas de Seguridad e Higiene
Minera, Transporte y manipuleo de MATPEL.


Inversión
  • Costo normal: s/  ̶5̶0̶0̶.̶0̶0̶
  • Costo promocional: s/ 350.00

Información general

Modalidad:     Virtual – Asincrónico
Duración:        30 horas académicas
Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores.

Solicitar información

Un asesor especializado se pondrá en contácto con ud. para ayudarlo en todo lo que requiera.

 

Llamanos ahora!