El curso es de naturaleza teórica – práctica y está orientado a lograr que el profesional en Ingeniería Metalúrgica y/o afines, maneje los fundamentos necesarios para comprender las técnicas Numéricas que se aplican el balance metalúrgico. el cual es el fundamento de los software metalúrgicos de hoy en día.
Las metodologías que usaremos serán la del uso matricial como los métodos nodales, junto con el método
computacional, posteriormente utilizaremos técnicas de derivación como lagrange, manejo de
probabilidades como Montecarlo y métodos de iteración como el newton raphson.
Objetivos
- El participante conocerá el uso de funciones matriciales del MS Excel Aplicado a balances
metalúrgicos en molienda, Clasificación y Flotación. también se manejara la herramienta de
optimización como el SOLVER para realizar ajustes por interacción consecutiva. - El participante aprenderá a insertar códigos en VBA (Visual basic for Applications) para mejorar su
interacción de ajuste en forma automática como los multiplicadores de Lagrange dentro de las hojas
de cálculo del MS Excel.
Temario
Introducción a los balances matriciales
- Evaluaciones granulométricas GSS – RR
- Introducción a las Funciones matriciales de Excel
- Introducción a los cálculos nodales(Matriz – conexión)
- Aplicación en balance de celdas de flotación
- Aplicación en balance de celdas Rougher Bulk – Cleaner Scavenger
Introducción a la Metodología de Smith ichiyen (método computacional)
- Aplicación con celdas de flotación
- Ajuste en un sistema de Molienda Clasificación
- Ajuste en un Circuito de flotación bulk
Introducción al método de lagrange para ajustes metalúrgicos
- Ajuste granulométrico en un Hidrociclon
- Ajuste granulométrico en un circuito directo
- Ajuste granulométrico en un circuito inverso
Introducción al método de iteración con la HERRAMIENTA SOLVER
- Ejemplo de Balance de masa en un circuito de Molienda Clasificación
- Ejemplo de ajuste granulométrico por mínimos cuadrado
- Modelos Cinéticos de Klimpel, Agar, Kessall y de distribución gamma
- Balance en un circuito de flotación de Cu/Pb por iteraciones
- Ajuste con Solver en balance de planta polimetálica y concentrado bulk
- Ajuste de carga circulante en celdas de flotación por mínimos cuadrados
- El método de montecarlo y su comparación por mínimos cuadrados y solución analítica del ejercicio
anterior.
Modelos de ajuste en conminución (Función selección y función fractura)
- Determinación de las constantes de la función selección en prueba de molienda.
- Simulación granulométrica en el producto de un molino de bolas Allis Chalmers.
Especialista
Ernesto A. Vizcardo Cornejo
Ingeniero Metalúrgico, actualmente trabaja como: Ingeniero Especialista – Aceros Chilca / MEPSA en el area de asistencia técnica y es docente de la Escuela Profesional del Ingeniería Metalúrgica y del Instituto de Informática de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, posee el grado de Magíster en Mecánica Computacional del Instituto Balseiro – Bariloche/Universidad de Cuyo – Argentina.
Actualmente lleva una Maestría en Ingeniería Geometalurgica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Inversión
- Costo normal: s/ ̶6̶0̶0̶.̶0̶0̶
- Costo promocional: s/ 500.00