Dirigido a:
Todos los empleados que tienen una relación directa sobre equipos de medición o laboratorio y/o que está a cargo de la implementación de la Norma ISO/IEC 17025:2017.
Objetivo
Obtener los conocimientos necesarios, teóricos y prácticos, de los conceptos generales de estadística que se utilizan en los laboratorios de ensayo y calibración.
Temario
Capítulo 1: ¿Qué es la estadística?
Tipos de estudios estadísticos. Elementos. Población. Tipos de Variables. Estadísticos de tendencia central. Promedio, Mediana y Moda. Medidas de variabilidad o dispersión. Rango, Diferencia intercuartilica, Varianza y Desviación estándar. Diagramas de dispersión. Diagrama de cajas. Aplicaciones en Minitab.
Capítulo 2: Variables aleatorias.
Introducción. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas. Estimación confidencial. Intervalos de confianza para la distribución normal. Intervalos de confianza para variables dicotómicas. Aplicaciones en Minitab.
Capítulo 3: Contrastes de hipótesis.
Contrastes paramétricos en una población normal y no paramétricos. Pruebas de detección de puntos atípicos. Contrastes de una proporción. Contrastes para la diferencia de medias apareadas normales y no normales (T Apareada y Test de Wilcoxon). Contrastes de dos conjuntos de datos independientes. (Prueba T y Prueba de Mann Whitney). Contrastes sobre la diferencia de proporciones. Aplicaciones en Minitab.
Capítulo 4: Análisis de la varianza.
Introducción. ANOVA con un factor. Prueba de Kruskal Wallis. ANOVA de 2 factores. Prueba de Friedman. Aplicaciones en Minitab.
Capítulo 5: Análisis de Regresión.
Supuestos del Modelo. Creación del modelo de regresión. Estimación de parámetros y determinación de los intervalos de confianza. Validación del modelo de regresión. Aplicaciones en Excel y Minitab.
Especialista
Juan Vicente Salazar Jaime
Ingeniero Químico con 13 años de experiencia en el rubro de la minera, Diplomado en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y/o Calibración ISO/IEC 17025 (Instituto para la Calidad, PUCP y en la Universidad Nacional Agraria de la Molina). Maestría en Ciencias Ambientales especialista en sistema de gestión ISO 9001 / ISO-IEC 17025 con capacidad para gestionar y supervisar laboratorios de ensayos químicos. Capacidad de análisis y síntesis; orientación hacia resultados, trabajo en equipo para el logro de objetivos, capacidad de liderazgo organizado responsable, buen desempeño bajo presión. Con buen nivel de comunicación en todos los niveles. Gestión de costos y presupuestos, manejo y dirección de personal, gestión y planificación de materiales, manejo y control de Insumos Químicos fiscalizados, gestión y planificación del mantenimiento y calibración de equipos del laboratorio. Aseguramiento y control de calidad de laboratorios, Evaluación y manejo de datos estadísticos (Minitab, SPSS, Statgraphics), Implementador de sistemas de gestión de información para laboratorios Químicos LIMS(Sample Manager, CCCLAS, Labware, Global System, Sapphire, Acme) para el reporte de resultados, validación de métodos de ensayo, metrología y estimación de la incertidumbre, puesta en marcha de laboratorios de ensayos, experiencia de análisis en las diferentes técnicas como: AAS, ICP, IR, FIRE ASSAY, VOLUMETRIA, GRAV, ION SELECTIVO. Ejecución de auditorías internas ISO IEC 17025; ISO 9001, ISO 45001: ISO 14001. Actualmente se desempeña como Supervisor Senior de Laboratorio Químico en las Bambas.
Inversión
- Costo normal: s/ ̶2̶8̶0̶.̶0̶0̶
- Costo promocional: s/ 230.00