Las organizaciones y empresas peruanas requieren líderes capaces de introducir y poner en ejecución programas, modelos de seguridad y salud ocupacional en la minería e industrial, a través de metodologías enfocadas en la prevención, disminuyendo así los riesgos, enfermedades, accidentes, buscando una unión entre la productividad y mejorar la calidad de vida y bienestar del personal.

Diplomado en Seguridad Industrial, Minera y Salud Ocupacional
Dirigido a
Directores, gerentes, jefes, supervisores y personal responsables en las áreas de seguridad y salud ocupacional, quienes lideran programas de seguridad integral. También podrán participar asesores, consultores, profesionales o personas con experiencia profesional en el campo de la seguridad, que trabajen o vayan a trabajar en la dirección y gestión de la seguridad en instituciones o empresas, estudiantes de todas las ingenierías, enfermeras, médicos, miembros de las fuerzas armadas, etc. Participación activa de los asistentes. Explicación, di álogo y debate. Exposiciones de parte del participante. Desarrollo de Talleres. Asesoría. Se organizan actividades complementarias para que los asistentes participen de experiencias reales. Los asistentes presentaran un trabajo de aplicación integral (Plan de Seguridad).
Metodología
- Las sesiones tienen una orientación a los aspectos prácticos y propician la participación activa de los asistentes.
- Explicación, diálogo y debate.
- Exposiciones de parte del participante.
- Desarrollo de Talleres, asesoría.
- Se organizarán actividades complementarias para que los asistentes participen de experiencias reales. Los asistentes presentaran un trabajo de aplicación integral (Plan de Seguridad).
Objetivos
- Comprender la relación entre las condiciones de trabajo y la salud, así como los efectos negativos sobre la salud y el bienestar de los trabajadores de las condiciones de trabajo inadecuadas y los objetivos y estrategias básicas para la prevención de riesgos laborales.
- Identificar los Peligros y Evaluar los riesgos de ocurrencia de Incidentes / Accidentes en los centros de trabajo y describir las técnicas de seguridad en el trabajo dirigidas a vigilar y prevenir la ocurrencia del evento.
- Conocimiento y aplicación del marco normativo: legislación general y específica de ámbito internacional, nacional, relativa a la prevención de riesgos laborales.
- Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la dinámica interrelacional de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales.
Modalidad Virtual
Los avances en materia pedagógica y en el desarrollo de las tecnologías de la información, han dado lugar al desenvolvimiento de una nueva modalidad educativa conocida como Educación a Distancia, la cual se constituye en una alternativa de capacitación y actualización permanente.
El participante tendrá a su disposición el Aula Virtual donde podrá ingresar por medio de un Usuario y Contraseña que se le enviará a su correo electrónico.
- Duración: 04 Meses
- Horas académicas: 420
- Créditos: 30
- Modalidad de estudio: Virtual (Asesoría permanente durante el desarrollo del diplomado).
- Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores (En el mismo que no se menciona la modalidad de estudios)
El Diplomado consta de los siguientes cursos los cuales han sido diseñados para que el participante pueda desde el inicio y en secuencia adecuada capacitarse, actualizarse y perfeccionarse.
Las actividades de algunos cursos incluyen sesiones de teoría y talleres.
Modulo I.
- Gestión de seguridad y salud ocupacional basado en las normas nacionales Ley 29783 y su modificatoria Ley 30222, D.S. 005-2012-TR, D.S. 006-2014-TR.
Modulo II.
- Legislación de seguridad y salud ocupacional en minera DS. 024-2016 EM y modificatoria DS. 023-2017 EM
Modulo III.
- Salud ocupacional y enfermedades profesionales
- Primeros auxilios y respuestas a emergencias
Modulo IV.
- Materiales peligrosos (MATPEL nivel I) y respuestas a emergencias
- Trabajos de alto riesgo: Trabajos en altura, Espacios confinados e Izaje de cargas
- Seguridad en movimiento de tierras, escavaciones y zanjas
- Formación de brigadas de emergencia
- Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo
- Investigación y reporte de incidentes y accidentes
- Gestión de riesgos, elaboración de la matríz IPERC y mapa de riesgos
Modulo V.
- Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – Nueva norma ISO 45001:2018
- Legislación y fiscalización laboral – SUNAFIL
- Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
Ing. Alejandra Rodriguez Alegria
Ingeniera mecánica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Dirección Estratégica de Empresas por la Universidad del Pacífico con estudios de especialización en Venezuela, Brasil y Japón. Ha sido gerente técnica de la Oficina de Certificaciones de Bureau Veritas en el Perú. Tiene la experiencia de más de quinientas empresas auditadas y certificadas en gestión y más de mil ochocientos funcionarios capacitados en diversos temas de gestión en el sector empresarial.
Ing. Gabriel Cárdenas Fernández
Ingeniero Civil , Industrial y Maestría en Gestión Medioambiental y Control de la Calidad y Doctor en Ciencias Aplicadas de Ingeniería, Docente en un Módulo del Magister en Gestión ambiental de la Universidad Bernardo O’Higgins, como también Docente de la Universidad de Santiago-Chile para el Magister en Gestión de Ordenamiento Ambiental. Gerente de Operaciones Metalúrgica Paredes METALPAR. Gerente Empresa constructora CONTEX Ltda. Ponente para Cursos de Formación Auditor Líder en Normas ISO 9001- 14001 y OHSAS 18001 – Chile
Lic. Paula Alvarez Pérez – Colombia
Maestría en Gestión Ambiental con Mención en Desarrollo Sustentable en Recursos Mineros y Energéticos-UNMSM. Especialización en Gestión de la Calidad y Auditoria Ambiental-UNALM. Lideró equipos para las auditorías de gestión de calidad, ambiental, seguridad, salud ocupacional, responsabilidad social, conduciendo a la certificación de más de 200 empresas auditadas, por parte de Bureau Veritas Brasil.
Ing. César Cabrejo Vega – Perú
Ingeniero Ambientalista, a cargo de Implementación, Seguimientos, Controles, Evaluaciones de Proyectos Ambientales, Sistemas Integrados de Gestión: Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, RSE, Calidad; Seguridad de la Cadena de Suministro – OEA
Auditorías Integradas: ISO 14001, OHSAS 18001, BRC, IFS, OEA, BASC, BSCI
Proyectos Socioambientales con el WBG-IFC, BID, DEG
Capacitaciones y Consultorías Integradas: Sistemas de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, RSE, Calidad; Seguridad de la Cadena de Suministro – OEA
Certificado y Licenciado: Trainer for SCORE Training: International Labour Organization – ILO (OIT)
Certificado en Programa de Entrenamiento de GEI y Huella de Carbono.
Responsable Sistemas integrados de gestión en Sociedad Agrícola Virú S.A.
Ing. Ricardo Reyes Arroyo
Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Trujillo, con más de 25 años experiencia laboral en minería, industria y construcción. Ing. Mecánico – Universidad Nacional de Ingeniería. Superintendente de Prevención de Riesgos en GMI S.A. Ingenieros Consultores: Programa de Expansión de Cía. Minera Antamina – Huaráz (Diciembre 2010/ a la actualidad). Asesor y Consultor en Safety Work Support SAC: En temas de Seguridad e Higiene Minera, Transporte y manipuleo de MATPEL.
Dr. Jesús Sierra Alegre
(Médico Ocupacional) Médico Cirujano -Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión -Lima Inspector de trabajo de la SUNAFIL Medico ocupacional, Con maestría en Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Auditor Líder en ISO 9001,14001 y OHSAS 18001. Experiencia con más 12 años en seguridad y salud ocupacional.
Dr. Klen Lester Lezama Huaripata
Médico Cirujano – Universidad Nacional de Trujillo. Experiencia con más 10 años, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, hospital de Pacasmayo y Belen de Trujillo.
Inversión:
Costo total: Inscripción + Costo diplomado + Certificación
- Estudiantes: s/. 850.00
- Profesionales: s/. 1200.00
Otros Países: Hasta 02 cuotas (Incluye envió internacional)
- Estudiantes: USD. 280.00
- Profesionales: USD. 390.00
Información general
Modalidad: Virtual (Asesoramiento permanente Online)
Duración: 04 Meses
Horas académicas: 420
Créditos: 30
Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú – CDLL y AMV Consultores.
*En el diploma no se menciona la modalidad de estudios
Solicitar información
Diplomados relacionados
- Análisis de minerales por absorción atómica
- Analisis de minerales por absorcion atomica
- Análisis de minerales por absorción atómica y validación de métodos de ensayo según la norma ISO/IEC 17025:2017
- Análisis Estadístico de Calidad con Minitab
- Análisis Estadístico de Calidad con Minitab_7ma. Edición
- Análisis químico de minerales y gestión de la calidad en laboratorios de ensayo y calibración ISO/IEC 17025:2017
- Análisis Químico Metalúrgico de Minerales
- Análisis Químico por Volumetría Cu, Pb, Zn y Fe
- Análisis Químico por Volumetría Cu, Pb, Zn y Fe
- Análisis Técnico de Carbón de Piedra
- Aseguramiento de la calidad de métodos de ensayo
- Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2015
- Auditor Interno del Sistema HACCP
- Auditor Interno en ISO 17025:2017
- Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión – Trinorma
- Auditor Interno SIG Trinorma
- Auditor líder en sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015
- Auditor Líder en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018
- Auditor Líder ISO 14001:2015
- Balance Hidrico en Minería y Procesos Metalúrgicos
- Capacitación corporativa
- Consultorías
- Control Estadístico de Procesos con Minitab
- Control Estadístico de Procesos con Minitab
- CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS METALURGICOS CON PYTHON
- Control Operacional y cálculos en Procesos Metalúrgicos
- Costos y Presupuestos en Operaciones Mineras
- Curso especializado: Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – Nueva norma ISO 45001:2018
- Curso Flotación Integral de Minerales
- Curso Teórico-Práctico: Flotación Integral de Minerales y Balance Metalúrgico
- Dimensionamiento de Circuitos de Molienda con Aplicaciones de Machine Learning Python
- Diplomado Análisis Químico Metalúrgico de Minerales y Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025:2017
- Diplomado en Analisis Químico de Minerales y Pruebas Metalúrgicas
- Diplomado en Lean Six Sigma Black Belt
- Diplomado en Residencia, Supervisión y Seguridad en la Construcción de Obras
- Diplomado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente – SSOMA
- Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 37001:2016 e ISO 45001:2018
- Diplomado Legislación y Fiscalización Laboral – SUNAFIL
- Diplomado Procesamiento de Minerales y Balance de Aguas en Mineria
- Diplomado Seguridad Industrial, Minera y Salud Ocupacional
- Diplomado Seguridad y Salud en el Trabajo
- Diplomado Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025:2017
- Documentación e Integración de un Sistema Integrado de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
- Estadística Aplicada a Laboratorios de Ensayo en el Marco de la Norma ISO/IEC 17025:2017
- Estadística Aplicada a Laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025:2017
- Estimación de Incertidumbre en Ensayos Fisicoquímicos con Lineamientos de la Norma ISO/IEC 17025:2017
- Estimación de la Incertidumbre en Ensayos Fisicoquímicos
- Evaluación de Chancado y Molienda de Minerales
- Excel para Metalurgistas
- Flotación de Minerales Auríferos y Polimetálicos
- Formación de Implementadores en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
- Gestión ambiental, cierre de minas y relaciones comunitarias
- Gestión de la Seguridad para Supervisar Trabajos de Alto Riesgo
- Gestión de la Seguridad para Supervisar Trabajos de Alto Riesgo
- Gestión de la Seguridad para Supervisar Trabajos de Alto Riesgo en la Minería, Industria y Construcción
- Gestión de la Seguridad para Supervisar Trabajos de Alto Riesgo en la Minería, Industria y Construcción
- Gestión en Seguridad Minera D.S. 024-2016 EM | D.S. 023-2017 EM
- Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos
- Gestión y Supervisión en Seguridad y Salud Ocupacional
- Gestión, monitoreo y fiscalización ambiental
- ICP-OES, Operación, Análisis de Minerales y Aguas
- ICP-Operación, Análisis de Minerales y Medio Ambiente
- Implementación de SG
- Implementacion y Formacion de Auditores Internos del Sistema Haccp
- Implementador de Sistemas Integrados de Gestión
- Implementador del Sistema HACCP
- Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025:2017 para Laboratorios de Ensayo y Calibración
- Interpretación y Análisis de la Norma ISO/IEC 17025:2017
- Lean Six Sigma
- Liderazgo, Trabajo en Equipo y Comunicación Efectiva
- Lixiviación de Minerales Auríferos
- Lixiviación de Minerales de Oro – Pilas y Columna
- Lixiviación de oro
- Lixiviación en Pilas, Pads Dinámicos
- Manejo y Disposición de Relaves
- Metalurgia del cobre
- Microscopía para Flotación de Minerales
- Microsoft Excel aplicado a dimensionamiento de plantas metalúrgicas
- Minería Verde y Sostenible
- Monitoreo de Ruido, Iluminación y Vibración en Higiene Ocupacional y Ambiental
- Muestreo, Preparación de la Muestra y Análisis Químico de Muestras Minerales y Concentrados
- Muestreo, Preparación de la Muestra y Determinación de Humedad en Concentrados
- Perforación y Voladura en Minería Subterranea
- Planeamiento Estratégico de Empresas Mineras
- Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Sostenible
- Plantas de Relleno Hidráulico Diseño, Dimensionamiento y Operación
- Procesamiento de minerales polimetálicos por flotación y experiencias de operación en plantas
- Procesamiento de Minerales y Geometalurgia
- Procesos de Recuperación de Oro con Carbón Activado
- Pruebas Metalúrgicas
- Recuperación de cobre y cianuro de soluciones cianuradas mediante proceso SART
- Seguridad en el Manejo de Cianuro en Minería y su Respuesta a Emergencias
- Seguridad en Sistemas Energizados – LOTO
- Simulación de Plantas Concentradoras Usando Ms. Excel/Modsim
- Simulación de Plantas de Procesamiento de Minerales con METSIM
- Simulación en Plantas Concentradoras usando Ms. Excel
- Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
- Sistema de Gestión Antisobornos ISO 37001:2016
- Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025:2017
- Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
- Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001:2018
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018
- Sistema HACCP – Siete Principios
- Sistemas de Gestión de Riesgos ISO 31000:2018
- Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001:2015 – ISO 14001:2018 – ISO 31000:2018 – ISO 45001:2018
- Software de Simulación para Balance y Ajustes en Plantas Concentradoras
- Software de simulación para balances en plantas metalúrgicas
- Tratamiento de Aguas Ácidas y Cianuradas en la Minería
- Tratamiento de Efluentes Mineros: Drenaje ácido de mina y detoxificación de cianuro
- Validación de Métodos de Ensayo y Calibración