¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Tratamiento y Deshidratación de los Relaves y Concentrados Mineros

Con la ejecución de este Curso, usando cualquiera de las tecnologías, los procesos de tratamiento serán completamente diferentes a los ... Mostrar más
Instructor
admin
  • Descripción
  • Currículum
Relaves.jpeg

La recuperación del mineral, optimizando el consumo del recurso hídrico es posible mediante 2 tecnologías innovadoras, mediante las cuales se podrá también reducir, la inversión en los procesos, sus costos de mantenimiento pueden llegar casi a cero, el Consumo de Energía actual es de 12 kw para tratar aproximadamente 10000 m3, el área necesaria y número de piscinas o relaveras disminuye notablemente; el  costo por m3 de poliacrilamida en muy baja en comparación a los tratamientos convencionales, sobre todo porque el sólido precipitado se vuelve compacto y fácil de manipular en el transporte; fácil y versátil para manejar la Planta de Tratamiento de fluidos lodosos o relaves, la cual permitirá recircular toda el agua al proceso.
REUSAR al 100% es mil veces mejor que Disponer, minimizando notablemente los impactos que afectan a la biodiversidad, los recursos hídricos y la salud humana.
Es aplicable a las actividades operativas mineras de los ríos y de toda Planta de Beneficio, que generen relaves mineros y efluentes industriales.
Con la ejecución de este Curso, usando cualquiera de las tecnologías, los procesos de tratamiento serán completamente diferentes a los que usualmente están usando en la industria minera, esto va a revolucionar al mercado minero, porque es algo innovador nunca visto anteriormente, siendo 100% amigable con el Medio Ambiente.

Objetivo

Este curso está enfocado en el tratamiento de relaves y mejorar la productividad de las empresas en la deshidratación de los concentrados y lamas provenientes de la flotación y molinos Chilenos,
transformándose en un proyecto sustentable y sobre todo aplicamos la ECONOMÍA CIRCULAR para las Plantas de Beneficio, en la que se puede aplicar 2 tipos de tecnologías: Usando una Tecnología de laminillas con floculadores verticales TRL (Tratamiento Rápido de Lodo) o una Tecnología Alternativa Innovadora denominada EcoFluidSystem muy económica y accesible para cualquier Minería Artesanal, pequeña y mediana Minería; con la finalidad de mejorar la calidad del agua y poder reutilizar al 100% nuevamente en el proceso, con CERO DESCARGAS al Medio Ambiente y por ende cuidando la biodiversidad Ambiental.

Dirigido a

Este curso está dirigido a Propietarios, Gerentes, Operadores o trabajadores de Industrias Mineras,
Plantas de Beneficio, Ingenieros en Minas, Geólogos, Metalúrgicos, Químicos, Ambientales,
Biotecnólogos.

Plan de estudios

Capítulo I. Fundamentos Teóricos en Procesos de Purificación

  • Determinación e interpretación de gráficos del % de sólidos, humedades y factor de dilución
  • Diagramas de Flujo y determinaciones de caudales
  • Tipo de Mezcladores y embudos tipo Venturi, vortex
  • Coagulación con reactivos químicos y dosificación de concentraciones
  • Floculación, tipos de poliacrilamidas y dosificación de concentraciones
  • Tratamiento primario, secundario y Sedimentación / precipitación
  • Filtración con arena
  • Filtración con lechos fluidizados
  • Desmineralización para eliminar Cianuro y metales pesados.
  • Tratamiento del agua mediante aireación / oxidación Físico – Química
  • Caracterización físico química del fluido / agua

Capítulo II. Tratamiento Relaves aplicando una clasificación de Ciclones

  • Clasificación de los sólidos por equipos y mallas de acuerdo al API RP-13C en función de los
    micrones
  • Remoción mecánica de los sólidos por equipos
  • Tipo de Desarenadores por diámetros y tamaño de partículas
  • Tipo de Desarcilladores por diámetros y tamaños de partículas
  • Como configurar mediante manifolds los diferentes ciclones, formando baterías.
  • Balances de masa y volumen para calcular las tn de sólidos descartados por el under Flow y el
    fluido liviano por el over flow

Capítulo III. Mejoramiento de la productividad con las Lamas provenientes de los Molinos Chilenos.

  • Balance de masa y volumen para determinar las tn precipitadas y las tn de concentrado mediante
    el ratio de concentración.
  • Calcular las ppm o mg/l de concentración de las poliacrilamidas
  • Diseño de los espesadores

Capítulo IV. Mejoramiento de la productividad en la Deshidratación de los Concentrados aplicando una Tecnología Innovadora EcoFluidSystem

  • Compactación de los concentrados usando solo poliacrilamidas
  • Comparación del agua cristalina proveniente del sistema EcoFluidSystem con las aguas turbias
    de los sistemas convencionales
  • Comparación de la deshidratación usando filtros prensa o de disco con la tecnología de zarandas
    vibratorias de alta eficiencia con tanques perforados y gatos hidráulicos

Capitulo V. Cálculo de los Costos Directos, Indirectos con sus Utilidades y % de Margen Bruto

  • Cálculo de ingresos
  • Costos directos del tratamiento de relaves y Deshidratación de concentrados.
  • Determinación de costos directos e indirectos
  • Depreciaciones
  • Análisis de flujo de fondo libre
  • Cálculo del retorno sobre la inversión anual
  • Cálculo del VAN y TIR
  • Retorno y Rentabilidad sobre las ventas
  • Factibilidad del Proyecto

Capítulo VI. Tratamiento de Relaves aplicando la Tecnología TRL (Tratado Rápido de Lodos) usando tecnologías de laminilla y floculadores verticales.

  • Diseño del equipo TRL, comparando un equipo existente patentado por Herbert Raza Vs un
    nuevo diseño totalmente compacto y versátil.
  • Comparación con patentes con equipos similares
  • Fundamento teórico y procesos del equipo TRL
  • Beneficios, ventajas y usos de equipo TRL

Capítulo VII. Tratamiento de relaves aplicando una Tecnología Alternativa innovadora EFS (EcoFluiSystem).

  • Aplicando fundamentos teóricos de Fenómenos de Transporte, Operaciones Unitarias I y II,
    Mecánica de Fluidos, Teoría de floculaciones, Sedimentaciones
  • Fundamentos teóricos de los agitadores estáticos.

Capitulo VIII. Teoría de Prueba de Jarras

  • Fundamentos teóricos, prácticas en laboratorio y pruebas en campo con relave, lama y concentrado.
  • Preparación de soluciones de coagulante, floculantes, regularización de pH y agentes oxidantes.
  • Cálculo de los Kg/m3 y costos/m3 a tratar.

Capitulo IX. Cálculo del volumen de los tanques dosificadores de poliacrilamida.

  • Prueba de Jarras
  • Balance de masa y volumen
  • Cálculo de diámetros óptimos de tubería
  • Rendimiento de la poliacrilamida.
  • Determinación de los Kg de floculante necesario y sus costos.
  • Cálculo del caudal de poliacrilamida a dosificar en función del caudal de relave o concentrado.

Capitulo X. Diseño, forma de tanques dosificadores, potencia, deflectores, torque y diámetro equivalente de los impulsores

  • Cálculo del volumen del tanque
  • Determinación del diámetro, altura y volumen del tanque
  • Cálculo de la velocidad lineal, masa, volumen, torque, potencia
  • Diámetro equivalente en pulgadas del impulsor
  • Cálculo del TOR

Capitulo XI. Tratamiento Terciario de Efluentes Mineros

  • Remoción de Cianuro, metales pesados y DQO mediante tratamiento terciario (Desmineralizadores, Difusores, aspersores, oxidación química y evaporador Solar)

Información General

Ponente

Herbert Raza

Ingeniero Químico graduado de la Universidad Central del Ecuador, con más de 29 años de experiencia en proyectos de hidrocarburos y minería. Actualmente, Gerente de Operaciones en la empresa Sociedad Civil Minera Goldmins. He diseñado y construido diversas unidades tecnológicas, y he sido el inventor del modelo de utilidad para el Tratamiento Rápido del Lodo (TRL) y (QDNT) patentado
y utilizado globalmente, en Medio Oriente, Ecuador, México y Estados Unidos. Fui Gerente de Control de Sólidos por más de 13 años en la empresa canadiense QMAX SOLUTIONS en Ecuador y México 3 años. Mi trabajo se enfoca en la gestión y Tratamiento de efluentes, Tratamiento de Relaves, deshidratación de concentrados, Plantas Potabilizadoras, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR y residuos industriales, aplicando tecnologías innovadoras avanzadas, fuera de las convencionales y prácticas de Sostenibilidad Ambiental.
He impartido seminarios, conferencias, diplomados y talleres sobre tratamiento de relaves, aguas residuales y recirculación total del agua en diversas universidades, organizaciones tanto en Ecuador, Perú como en Colombia.