¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Preparación de Material de Referencia Interno

La función principal de los Materiales de Referencia es ofrecer a los usuarios una base para la obtención de medidas exactas.
Instructor
admin
  • Descripción
  • Currículum
MRI_Youtube-compressed.jpg

Cuando se mencionan los Materiales de Referencia, en realidad se está abordando la calidad de los resultados. El problema de calidad en los laboratorios se traduce en una incertidumbre menor o mayor en sus resultados.

El origen de esta incertidumbre es diverso, pudiendo provenir de la metodología utilizada, del error humano, de la instrumentación o de la complejidad de la muestra a analizar. La función principal de los Materiales de Referencia es ofrecer a los usuarios una base para la obtención de medidas exactas.

Dirigido a

Dirigido a Jefes de Laboratorio, Técnicos, Profesionales relacionados al Sistema de Gestión de Calidad de laboratorios, consultores, analistas, laboratorios de tercera parte y entidades públicas.

Objetivos

  • Implementar y ejecutar los procedimientos para la evaluación de los parámetros del desempeño
    de un método de ensayo.
  • Dar los lineamientos a los Laboratorios de Ensayo Físico-Químico sobre la correcta preparación
    y caracterización de su material de referencia interna (MRI).
  • Generar destrezas en los participantes en cuanto a la preparación de materiales de control de
    calidad incluyendo material de referencia certificados, materiales de control de calidad, material
    de referencia candidato, estándar primario, estándar secundario, entre otros, teniendo como
    referencia lo establecido en la norma ISO 17034.

Plan de estudios

  • Términos y definiciones utilizadas en los materiales de referencia.
  • Contenido de los certificados y etiquetas de los materiales de referencia.
  • Tipos de materiales de referencia.
  • Clasificación de los materiales de referencia.
  • Trazabilidad de los materiales de referencia.
  • Disponibilidad y selección de los materiales de referencia.
  • Usos de los materiales de referencia.
  • Guía para la preparación de materiales de control de calidad internos (In-hause).
  • Estudios de Homogeneidad, Heterogeneidad y estabilidad de un material de referencia.
  • Caracterización de un material de referencia interno.
  • Evaluación de la idoneidad de los materiales de referencia.
  • Certificados e informes de apoyo de los materiales de referencia.
  • Certificación de los materiales de referencia interno.

Información General

Ponente

Alberto Guillermo Vente Ortega

Ingeniero Químico colegiado, siguiendo una maestría en Ingeniería Industrial con mención en Gerencia de la Calidad y Productividad. Inscrito en el padrón de evaluación y expertos técnicos en la dirección de acreditación de INACAL. Expositor en cursos de capacitación en el área de procesos y actividades aplicadas a laboratorios de ensayo implementados según la norma ISO/IEC 17025. Con más 15 años de experiencia en Gestión, Administración, Organización en planta de producción y Jefatura de Laboratorio de Ensayos en empresas Químicas, Metalúrgicas y Minería. Ejecución
de auditorías internas e implementador de Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 17025, ISO 10251, ISO 12743, ISO 11794, ISO 12744, ISO 13292), Evaluación y manejo de datos estadísticos (Minitab, SPSS, Statgraphics), puesta en marcha de laboratorios de ensayos, experiencia de análisis en las diferentes técnicas como: Espectrofotometría de Absorción Atómica ICP, IRL, Fire Assay, Generación de Hidruros, Flow Inyection Solution (Determinación de CN total, CN libre, CN Watt) . Capacitador en: Interpretación/Implementación y Auditoría en SIG, Gestión y Mapeo de Procesos, Lean Manufacturing, Mejora de procesos con Lean Six Sigma y Control de Procesos con Minitab, Gestión de Proyectos con Cran y el enfoque PM.
Ha laborado como Supervisor Senior de Laboratorio Químico en la Compañía Minera Anglo American (Quellaveco) y otros.

Clases del curso