Control Estadístico de Procesos con Minitab, 3.ª edición
- Descripción
- Currículum

Estudiar el curso de Control Estadístico de Procesos con Minitab es fundamental para quienes buscan mejorar la calidad y eficiencia en entornos productivos o de servicios, ya que permite identificar, analizar y reducir la variabilidad en los procesos mediante herramientas estadísticas precisas y visuales. Minitab facilita la interpretación de datos complejos, optimiza la toma de decisiones y fortalece la capacidad para implementar mejoras continuas basadas en evidencia, lo que resulta clave para elevar la competitividad, cumplir estándares internacionales y responder con agilidad a los desafíos del mercado.
Dirigido a
Responsables de Calidad, Técnicos, Supervisores de procesos y, en general, a todos aquellos profesionales que deseen implementar el control estadístico de procesos para la detección y prevención de problemas, así como, la detección e implementación de oportunidades de mejora.
Objetivos
- Formar profesionales que dispongan de herramientas cuantitativas para el control de calidad y la toma de decisiones vinculadas a la mejora de procesos.
- Identificar, interpretar y analizar herramientas de medición de calidad enfocados a mejorar la productividad a través de la reducción de desperdicios y variabilidad de procesos, logrando excelentes niveles de competitividad y rentabilidad para las organizaciones.
Plan de estudios
Gestión por procesos
- Mapeo de Procesos (VSM y SIPOC).
- Diagrama de Flujo.
- Diagrama causa y efecto.
- Diagrama de Pareto.
Estadísticas Básicas
- Medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda, Varianza y Desviación Estándar)
- Distribución Normal.
- Tamaño de la muestra.
- Toma de Datos.
- Que son las cartas de control.
- Tipos de Gráficos de control.
Graficas de control
- Construcción de los límites de control Variables continúas.
- Gráficos de control de Variables continuas.
- Construcción de los límites de control Variables Discontinuas o atributos.
- Gráficos de control de Variables discontinuas.
- Estimación de cambios de parámetros.
- Otras Graficas de control (CUSM – EWMA, Multivariada).
Herramientas Estadísticas
- Histograma.
- Diagramas de Caja.
- Diagrama de Dispersión.
- Capacidad de proceso.
Análisis de Capacidad del Proceso
- Análisis de capacidad de equipos de medición R&R.
- Análisis de capacidad de procesos normales.
- Análisis de capacidad de procesos no normales.
- Cartas de control por atributos: p, np, c, u.
- Estudios de capacidad de proceso por atributos.
- Cartas de control especiales (EWMA, CuSum).
- Muestreo por atributos (AQL, AOQL, LTPD, Z1.4).
Diseño de experimentos DOE
- Introducción al Diseño de Experimentos.
- Aplicaciones típicas del diseño experimental.
- Definiciones básicas.
- Representación geométrica.
- Ventajas de los diseños factoriales.
Información General
- Inicio: 25 de octubre
- Modalidad: 100% en vivo por zoom
- Frecuencia: Sábados y domingos
- Horario: 07:00pm a 10:00pm
- Certificación: Colegio de Ingenieros del Perú - CDLL y AMV Consultores, por 42 horas académicas
Docente

Michaela Agustín López
Ing. Química, con maestría – USMP, cuenta con más de 15 años de experiencia en laboratorios de análisis de minerales, de ensayo y calibración. Auditora Líder ISO 9001- acreditación Internacional IRCA. Cuenta con amplia experiencia e implementación en sistemas de gestión en laboratorios de ensayo y calibración ISO/IEC 17025:2017. Experto técnico de INACAL. Ha ocupado cargos de supervisión en laboratorios de la Minera Condestable, Supervisión en Fosfatos del Pacifico – Bayobar. Supervisora senior en Inspectorate Perú – Lima.